En Santa Fe el deporte registra nombres pro-pios: Pedro Candioti, Delfo Cabrera, Alberto De-middi, Mary Terán de Weiss, Ángel Di María, Lio-nel Messi, Aldo Pedro Poy, Javier Mascherano, Nery Pumpido, José Luis Imhoff, Carlos Monzón, Amilcar Brusa, Carlos Reutemann, Luciana Ay-mar, Ayelén Stepnik, Guillermo Coria, Manuel Brunet, Andrés Nocioni, Yanina Martínez, Luciano De Cecco, Federico Molinari, Cecilia Carranza, en-tre tantos otros.
El lugar de exhibición representa de manera creativa las dimensiones escénicas de cada disci-plina, resaltando el espíritu del deporte: destreza, tenacidad, talento, esfuerzo y solidaridad. La com-binación de espacios donde se alojan las distintas exhibiciones representa una nueva arquitectura museística, que incluye al visitante y lo dispone a vivir una experiencia íntima y emotiva. Este mu-seo desarrolla sus contenidos temáticos mediante diversas técnicas de exhibición. Recursos escéni-cos, audiovisuales, tecnológicos e instalaciones interactivas sustentan sus relatos.
Como complemento a lo que sucede en el in-terior del museo, en su parte externa y de cara al parque, la estructura metálica contiene una pan-talla led de 24 metros de largo por 14 de alto, de alta definición, que permite la proyección de ma-terial audiovisual.
El museo posee, además, una arquitectura sin-gular: se conforma como un volumen cerrado sus-pendido sobre la planta baja y contenido dentro de una estructura metálica hecha de una urdim-bre de caños estructurales, que recomponen una forma cúbica de 39 metros de lado. Dicha estruc-tura, a su vez, descansa sobre cuatro pilones de hormigón de forma trapezoidal dispuestos a lo largo de su perímetro. El diseño arquitectónico y estético impacta de su exterior.
El espacio de exhibición está organizado por áreas temáticas. En cada una se narra una disciplina deportiva. De esta forma, se orienta el relato y el flujo de emociones, componiendo un desarrollo temático de contenidos. En el primer nivel, los Juegos Olím-picos, Sudamericanos, Paralímpicos y Panamerica-nos de la Juventud, fútbol, atletismo, voley, tenis y boxeo. En el segundo, básquet, hockey, rugby, de-portes náuticos, deportes acuáticos, santafesinos destacados y automovilismo. Por último, la terraza se utiliza para actividades culturales al aire libre, con una vista única del parque y la ciudad.
El museo tiene una clara vocación formativa y educativa orientada a ampliar los conocimientos de sus visitantes e implicar a la sociedad en su ta-rea pedagógica, fomentando el debate y el diálogo sobre la relevancia del deporte como formador de valores fundamentales.
El barrio Las Heras, donde se ubica el Museo del Deporte Santafesino, es popularmente cono-cido como el barrio donde nació y creció el astro futbolístico Lionel Messi. Pocos metros de distan-cia separan al museo de su casa natal, aquella que lo vio nacer un 24 de junio de 1987, lugar donde transcurrió su infancia y donde aún retumban los pelotazos callejeros del pequeño Lio jugando. El Museo del Deporte Santafesino reconoce y exhibe una amplia muestra que invita al visitante a cono-cer una destacada exhibición dedicada a home-najear a este astro del fútbol mundial y a resaltar, por sobre lo deportivo, la personalidad y los valo-res que remiten a la excelencia, a la seriedad y al esfuerzo.